Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalPenelas, federico2019-07-032019-07-032010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71680Una consecuencia de la crítica formulada por Richard Rorty a la epistemología tradicional es el rechazo al veroteleologismo, esto es, a la tesis según la cual la verdad es el fin o la meta de la investigación. A partir del enfrentamiento con una serie de críticas provenientes tanto desde perspectivas “realistas” como desde posiciones pragmatistas de corte más decididamente peirceano, se intenta consolidar la posición anti-veroteleologista. El debate se concentra, en consecuencia, en algunas consideraciones formuladas por Alvin Goldman y Akeel Bilgrami a favor del veroteleologismo contra posiciones como la rortyana.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/¿es la verdad una meta epistémica? una aproximación conversacionalistaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/36151/info:eu-repo/semantics/openAccessA. BilgraniA. GoldmannR. Rortypragmatismoveroteleologismo