Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-07-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7385Desarrollar el proyecto del Paisaje Cultural Cafetero y enfrentar el calentamiento global, son los dos mayores desafíos del sector rural en la ecoregión, para las siguientes décadas. Si le apostamos a una caficultura orgánica nutrida de elementos culturales, podríamos convertir al Paisaje Cultural Cafetero en factor estratégico para recuperar la senda del desarrollo rural en la ecorregión cafetera y para adaptarnos al cambio climáticoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgriculturePaisaje Cultural Cafetero: disrupción para un desarrollo sostenibleArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3757/info:eu-repo/semantics/openAccessPaisaje Cultural Cafetero, Café de Colombia, Café en Colombia, Paisajes de Colombia, Paisajes cafeteros, Tierra del café, Cultura cafetera colombiana, Transporte rural y café, Arquitectura del bahareque y café, Educación y cultura del café, Comités de cafeteros en Colombia, Federación Nacional de Cafeteros, Cambio climático y café, Revolución verde y café, Agricultura cafetera, Modelo cafetero, Fondo Nacional del Café, Reconversión cafetera, Café amigable con el medio ambiente, Café y cultura, Manizales-Pereira-Armenia y café, Caldas-Risaralda-Quindío y café, Ecosistema cafetero, Café y sombrío, Café y biodiversidad