Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalOspina Bozzi, Ana María (Thesis advisor)Orjuela Salinas, Nelsy lorena2019-06-242019-06-242010-09-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8419El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer un modelo metodológico que permita, a los investigadores de campo interesados en la descripcción de lenguas, la recolección de información sobre clases léxicas1, y especialmente de las palabras que expresan conceptos de propiedad (i.e., adjetivos). Este trabajo se inscribe en, y está motivado por, la investigación �Tipología de las clases léxicas de las lenguas amazónicas y andinas de Colombia2�. Esta investigación propone un estudio constrastivo de aspectos fonológicos y morfosintácticos de algunas lenguas amazónicas y andinas de Colombia con el fin de establecer una tipologÃa de las clases léxicas. Bajo esta prespectiva, el tema trabajo de grado se escogió no sólo por el hecho de participar como estudiante dentro del proyecto en mención, sino también porque a lo largo del estudio del problema de la categorización surgió una problemática metodológica. Es decir, si bien el grupo de investigación ha podido caracterizar con mucho más detalle, y con el material con el que cuenta, las clases sustantivo y verbo3, no lo ha podido hacer para el caso de los adjetivos. La escasez de datos4 para la identificación y caracterización de esta clase léxica ha generado múltiples interpretaciones sobre su existencia en las lenguas indÃgenas habladas en Colombia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/41 Ligüística / LinguisticsDiseño de un modelo metodológico para la recolección de información sobre las principales clases léxicas en diversas lenguas.Trabajo de grado - Pregradohttp://bdigital.unal.edu.co/5038/info:eu-repo/semantics/openAccess