Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-252019-06-252013-01-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11620Falta implementar desde la ciudad políticas públicas soportadas en procesos culturales para construir un territorio ambientalmente sustentable para Manizales, que comprendan la gran cuenca del río Chinchiná y sus patrimonios hídrico y biótico bajo la perspectiva de que estos no son recursos, y donde se contemplen estrategias y acciones concertadas para la adaptación al calentamiento global.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesManizales, ¿ciudad del agua?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/9082/info:eu-repo/semantics/openAccessCultura del aguaciudad del aguaecosistemas andinos de Caldastrópico andino de Colombiarecurso hídrico de Manizalesbiodiversidad y aguapolíticas públicas ambientalescalentamiento globalcambio climáticofenómeno ENOSEl Niño y La Niñagestión integral de cuencasgestión ambiental del riesgoordenamiento ambiental de cuencasordenamiento territorial y desastresRío ChinchináManizalessubregión centro - sur de CaldasPNN Los NevadosAugusto Ángel Mayaproyecto minero de Toldafríacuencas abastecedoras de aguaInstituto de Estudios Ambientales - IDEA (Universidad Nacional de Colombia)corredores de conectividad biológica en Caldasecorregión cafetera