Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-292019-06-292010-03-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52954En todas las zonas de peligro por amenaza sísmica de las ciudades del tercer mundo, tenemos, además de líneas vitales construidas con diseños relativamente obsoletos, viviendas que no están aseguradas y edificios públicos de relativa antigüedad, como escuelas y hospitales que no se han reforzado para satisfacer las nuevas exigencias derivadas del desarrollo de la ingeniería sismoresistenteapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology6 Tecnología (ciencias aplicadas) / TechnologyNo hay más terremotos, simplemente desastres más grandesArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/47415/info:eu-repo/semantics/openAccessAmenaza sísmica , Desastres naturales , Sismos y terremotos , Riesgo sísmico , Vulnerabilidad sísmica , Vulnerabilidad de líneas vitales , Desastres en grandes ciudades , Ingeniería sismoresistente , Microzonificación sísmica , Gestión del riesgo sísmico , Mitigación de la vulnerabilidad sísmica , Amplificación sísmica , Sismos en Colombia , Regiones sísmicas de Colombia , Cinturón de Fuego del Pacífico , Fuentes sísmicas , Sismos e incendios , Urbanismo y desarrollo , Ingeniería sísmica