Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-09-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10634Un año después de fundada Manizales, en 1850 era una aldea de 2.123 habitantes: 380 residían en la cabecera y 1.743 en las fracciones rurales vecinas. En 1937 la SMP (1912) propuso al Concejo rebanar la cuchilla de Chipre y allanar los montículos para duplicar el área del poblado, con lo cual se produce la fundación del barrio cuando se expande Chipre Nuevo (1938) urbanizado con vivienda popular.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning9 Geografía e Historia / History and geographyEl barrio Chipre de ManizalesArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/7823/info:eu-repo/semantics/openAccessManizalesBarrio ChipreComuna Atardecereshistoria de Manizalesdesarrollo urbanoáreas urbanaszonas urbanasdesarrollo comunitariohistorias de ciudadColonización AntioqueñaManizales en 1850Manizales en 1830plano de ManizalesCable Aéreo a AranzázuCable Aéreo a MariquitaFerrocarril de Caldas