Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2022-08-162022-08-162022-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81912fotografía a color, ilustracionesEl aprovechamiento del calor natural irradiado por el núcleo de la Tierra, conservado en rocas con anomalías térmicas, transportado por fluidos internos a través de rocas, o en áreas con gradientes de temperatura significativos, se conoce como geotermia; una rama de las geociencias que se ocupa de una de las fuentes de energía renovable de mayor potencial para varias regiones del planeta, aunque poco utilizada. Como referente, la media del gradiente geotérmico es de 33 °C por km de profundidad. El proceso tecnológico correspondiente permite aprovechar la energía térmica asociada al calor de las rocas o de los fluidos existentes bajo la superficie de la Tierra y en zonas geológicas especiales, para su posterior uso como energía eléctrica principalmente, o para calentar el ambiente en una zona habitada o la atmósfera de cultivos o bienes que lo requieran, según estemos hablando de energía térmica para uso doméstico o industrial.11 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaLa geotermia: Alternativa energética renovable y amigableinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessGeotermiaAprovechamiento del calor naturalEnergía térmicaIndustrial y domésticoHidrotermalesSICASistema de Integración CentroamericanaCampo geotérmicoAmbiente volcánicoCHECCentral Hidroeléctrica de CaldasCalor terrestreTerrestrial heat