Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalPérez Forero, Nicolás AlexanderClavijo Bernal, Omar FernandoRuiz González, Paola AndreaHeredia Ramírez, Sandra VivianaPeña Santana, Diego JuliánMoreno Saboyá, Yamile AndreaBarrera Lobatón, Myriam Susana2024-02-052024-02-052023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85630ilustraciones, mapasEsta publicación ofrece la posibilidad de conocer diferentes geovisores y geoportales y de acercarse a sus metadatos, pero además busca impulsar, a través del desarrollo mismo de la metodología, la necesidad de realizar análisis críticos en los que quepan las dudas, con conciencia de que la información cambia constantemente en la medida en que estudiamos los territorios. De este modo, se da cabida a otras formas de representación del espacio como la coremática, en la que las relaciones protagonizan las dinámicas espacia- les, ofreciendo otras cartografías que trascienden el imperativo de señalar el norte y ceñirse al sistema de coordenadas. Así, se da lugar a otras formas de representación en las que se pueden relacionar múltiples variables y escalas. También, el trabajo se acompaña de infografías que buscan una mayor comprensión de los procesos, procurando formas de presentar la información para facilitar su apropiación por parte del lector, por lo que podemos decir que la publicación innova. (texto tomado de la fuente)Nota editorial -- Presentación -- Introducción -- Marco conceptual y metodológico -- Fase 1. Abordaje de las dinámicas de los ecosistemas y coberturas a nivel nacional, junto con los principales procesos de transformación asociados -- Reinterpretando la categoría de determinante ambiental -- Fases 2 y 3. Componente de espacialización de las problemáticas ambientales a nivel nacional y por área hidrográfica -- Fase 4. Identificación de respuestas -- Posicionamiento de las actividades socioeconómicas (ase) en Colombia -- Sectores económicos respresentativos en Colombia -- Hidrocarburos -- Minería -- Infraestructura y transporte -- Proyectos de energía -- Sector agropecuario -- Estado de la degradación en Colombia -- Identificación de problemáticas ambientales en Colombia -- Área hidrográfica Amazonas -- Presencia y combinación de actividades (ase) e índice de susceptibilidad -- Área hidrográfica Caribe -- Presencia y combinación de actividades (ase) e índice de susceptibilidad -- Área hidrográfica Magdalena-Cauca -- Presencia y combinación de actividades (ase) e índice de susceptibilidad 93 4.4 Área hidrográfica Orinoco -- Presencia y combinación de actividades (ase) e índice de susceptibilidad -- Área hidrográfica Pacífico -- Presencia y combinación de actividades (ase) e índice de susceptibilidad -- Respuestas ante los desafíos derivados de las problemáticas ambientales -- Consideraciones finales -- Figuras complementarias -- Anexos -- Anexo A. Efectos ambientales para el sector de hidrocarburos y leyenda general -- Anexo B. Efectos ambientales para el sector de minería -- Anexo C. Efectos ambientales para el sector de infraestructura vial -- Anexo D. Efectos ambientales para el sector de infraestructura aeroportuaria -- Anexo E. Efectos ambientales para el sector energía hidroeléctrica -- Anexo F. Efectos ambientales para el sector energía termoeléctrica -- Anexo G. Efectos ambientales para el sector ganadería -- Anexo H. Efectos ambientales para el sector agrícola -- Apéndice: Memoria técnica para la identificación de problemas ambientales e índice espacial -- a. Marco de referencia -- b. Adaptación a los problemas ambientales -- Referencias bibliográficas192 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaProblemáticas ambientales y gestión territorial en Colombia : aportes metodológicos desde el análisis espacialLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional. Biblioteca Digitalhttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMedio ambientePolítica ambientalGestión ambientalGestion de ecosistemas9789585054745