Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGómez - León, JavierZea, SvenLopez Perez, Sofia Stefany2020-03-302020-03-302019-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77230Los procesos quorum sensing (QS) y quorum quenching (QQ) permiten a las comunidades bacterianas coordinar acciones para adaptarse a los cambios ambientales e incluso formar biopelículas. En esta investigación se evaluaron los mecanismos de comunicación celular usados para la cooperación o competencia y el proceso de formación de biopelículas entre bacterias cultivables aisladas de sedimentos marinos del área de Santa Marta en el Caribe colombiano. Para ello, se realizó la identificación molecular de las cepas mostrando que son especies del género Bacillus, estas fueron capaces de formar biopelículas bajo diferentes condiciones, comprobándose su viabilidad mediante la tinción LIVE/DEAD, permaneciendo vivas después de 24 horas. Los resultados obtenidos del bioensayo para QQ indicaron que dos de las once cepas lograron inhibir la producción de violaceína en Chromobacterium violaceum ATCC 31532. Mientras que en los ensayos para detectar QS no fue posible identificar mediante cromatografía de gases- espectrometría masas CG-MS el autoinductor-2 en los Cultivos de las bacterias. Se infiere, que la interrupción de la comunicación bacteriana que algunas de estas especies realizan podrían estar regulando la expresión de genes de otras bacterias en su entorno como mecanismo de competencia. También, que la capacidad de formar biopelículas de estas bacterias contribuiría a la adaptación al estrés ambiental y favorece el biofouling.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación de los mecanismos de comunicación celular en bacterias de sedimentos marinosTrabajo de grado - MaestríaAcceso abiertohttp://bdigital.unal.edu.co/74796/info:eu-repo/semantics/openAccessBacterias marinasQuorum sensingQuorum quenchingBiopelículasBiofilmsMarine Bacteria