Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalAcosta-Páez, Álvaro HernánGómez Betancur, Valentina2019-07-022019-07-022017-12-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62308IlustracionesHace unas décadas los investigadores sociales buscaban comprender la cultura y la sociedad desde el análisis del comportamiento humano y de procesos territoriales, utilizando para ello modelos teóricos bajo el presupuesto de contribuir al proyecto científico de la modernidad. Este objetivismo rechazó los sentidos y privilegió la razón, legitimando a su vez la escritura alfabética o escritura de letras, como único camino para presentar el proceso de investigación. Sin embargo, actualmente un grupo reciente de investigadores centra su interés en cuestionar est a perspectiva investigativa apuestan por metodologías donde se interpretan, reflexionan e incluso se experimentan los lugares estudiados; considerando tanto la puesta en escena del investigador como de sus formas de ver el mundo y toda su corporalidad, que a su vez se conecta con otros cuerpos y visiones. El involucrar afectos y visiones personales en la investigación gene ra rá una potencia creativa y es aquí donde los aspectos sociales se acerca n a la poiesis artística , d ond e el arte abre caminos hacia una m irada transdisciplinar de la rela ción entre sujeto y entorno. (El autor)100 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/700 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationViaje y páramo. construir un lugarTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/61341/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessArtes visualesPaisajismoRelatos de viajesEtnografía