Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGallo Vélez, Oscar2019-06-282019-06-282007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35791Según el historiador argentino Diego Armus, durante las últimas dos décadas, la enfermedad ha ingresado paulatinamente a los horizontes de investigación de la historiografía latinoamericana. Dentro de este renovado interés, surgen, grosso modo, tres perspectivas de análisis: nueva historia de la medicina, historia de la salud pública e historia sociocultural de la enfermedad. En el libro Café y Gusanos, Mosquitos y petróleo, se articulan los resultados de una investigación denominada El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia 1873�1953; dos tesis de postgrado, El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en Colombia en el contexto de las interacciones internacionales y Cooperación técnica norteamericana en salud pública 1900�1953, y otros artículos realizados en el marco de la primera investigación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Emilio quevedo et al., café y gusano, mosquitos y petróleo.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/25872/info:eu-repo/semantics/openAccessHistoriaCiencias HumanasEnfermedadHistoriografíaLatinomericaMedicinaSalud públicaInvestigación.