Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-06-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76324Además de advertirse sobre el fuerte impacto de un puerto sobre los ecosistemas vecinos a la ensenada de Tribugá, se propone hacer socias del proyecto a las comunidades ancestrales del territorio para prevenir un modelo de enclave, y como opción ambiental a Cupica para articular los mares de Colombia mediante un ferrocarril interoceánico que llegaría al complejo portuario antioqueño y se complementaría con el Atrato. Este tren transitando por Vigía y Chigorodó para no interferir el tapón del Darién, empalmaría el proyecto a un sistema intermodal de carga para Colombia soportado en ferrovías e hidrovías. Es la oportunidad para hacer bien una obra que impulse el crecimiento económico, les sirva a las comunidades y resguarde el medio ambiente. Esta sería la maneraapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?Documento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/72594/info:eu-repo/semantics/openAccessPuerto de Tribugá - ColombiaPuertos - Chocó (Colombia: departamento) - construcción - aspectos ambientalesGolfo de Tribugá - Chocó (Colombia: departamento)Golfo de Cupica - Chocó (Colombia: departamento)Ferrocarril Interoceánico Verde - ColombiaFerrocarril Cafetero - ColombiaChocó Biogeográfico - ColombiaPuerto de Buenaventura - ColombiaSistema intermodal de Carga - ColombiaHidrovías y Ferrocarriles - ColombiaRAP del Eje CafeteroPromotora Arquímedes S.A.Tsunamis - Tumaco (Colombia) - 1979