Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMunevar M., Dora InésMunévar M., Dora InésFernández Escalante, MairenaTorres Ortega, Pabla VicentaJiménez Angulo, Diana PatriciaMunévar M., Militza CatalinaPuerta Hernández, Hamidah IndiraBecerra B., Aida del PilarBonet Mombrú, Maria TeresaJoñas, ElineLemus Espinosa, PilarConrado Enciso, Maria ClaudiaMosquera Reyes, Liliana PatriciaLanga, VitoriaAgudelo Arévalo, Catherin2019-07-022019-07-022011-10ISBN: 978958761013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57558En sus páginas se leen textos escritos por dos grupos de autoras provenientes de diversos lugares geográficos (tres continentes, tres regiones colombianas), institucionales (nueve universidades) y epistémicos (diversas maneras de hacer profesional y de saber disciplinar), aun cuando no queden separados o cercados por unas fronteras rígidas e infranqueables: un primer grupo de mujeres se halla en lugares por donde circulan ciertas relaciones diferenciadas con los saberes (Sección 1) y un segundo grupo comparte sus iniciativas en torno a saberes movilizadores, pero con menos condiciones para su arraigo (Sección 2). En ambas situaciones, su decir creativo, sus polifonías, sus resistencias y sus apuestas epistémicas no solo constituyen un hablar consecuente con su saber, sino que activan la reciprocidad u optan por la escucha activa y por los efectos de la resonancia que sus palabras generan, mantienen o expanden a partir del momento en que son comunicadasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesSaberes de mujeres : reconocidos y menos reconocidosLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/53858/info:eu-repo/semantics/openAccessFeminismoInvestigacionesMujeres condiciones socialesSaberesDesigualdadParticipación políticaMujeres maoríesGéneroDerechos de la mujer