Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMedina Velásquez, Yimy Francisco2024-04-232024-04-232024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85958Ilustraciones, texto, imágenes, fotografías.Esta guía de examen físico de las articulaciones ofrece una exposición semiológica estandarizada para evaluar a los pacientes, lo que permite describir un método más preciso y fiable para examinar las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide. Aborda de manera sencilla y gráfica temas como los antecedentes y las razones por las cuales el examen de las articulaciones es una parte importante en la evolución del seguimiento de los pacientes. Además, expone las razones que llevaron a las técnicas de examen físico de las articulaciones que se presentan, así como los principios generales para realizar un examen adecuado y completo. También, se describe la revisión de cada articulación afectada por la artritis reumatoide. Asimismo, se documentan estas técnicas junto con una exposición de imágenes que sirven como explicación gráfica. Esta guía cumple con los objetivos de ser corta, clara, concisa y didáctica, pero completa en las técnicas estandarizadas que se deben aplicar para examinar al paciente. (texto tomado de la fuente).Lista de abreviaturas -- Presentación -- Introducción -- Actividad de la artritis reumatoide -- Definición de la artritis reumatoide -- Artritis reumatoide activa o actividad de la artritis reumatoide -- Origen del concepto de determinar la actividad de la artritis reumatoide a través del examen físico -- de las articulaciones -- Referencias -- Las articulaciones en la artritis reumatoide -- Definición de articulación y tipos de articulaciones -- Articulaciones sinoviales -- Las articulaciones sinoviales en la artritis reumatoide -- Anatomía básica de la articulación sinovial afectada por la artritis reumatoide -- Referencias -- Generalidades del examen físico de las articulaciones -- de los pacientes con artritis reumatoide -- Características para tener en cuenta al establecer el número de articulaciones dolorosas o tumefactas -- ¿Qué aspectos no se deben tener en cuenta en el examen de las articulaciones de los pacientes cuando se define la actividad de la artritis reumatoide? -- Referencias -- Importancia de examinar las articulaciones en los pacientes que padecen artritis reumatoide -- La importancia de adoptar un método unificado o estandarizado de examinar las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide -- Técnicas estandarizadas para examinar las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide que pueden ser aplicadas por todos los proveedores de salud -- Referencias -- Aspectos claves previos para aplicar cuando se trate de examinar las articulaciones -- Características al establecer el número de articulaciones dolorosas o tumefactas -- Aspectos para tener en cuenta al explorar las articulaciones de un paciente que padece artritis reumatoide -- Referencias -- Examen físico de cada una de las 28 articulaciones -- para la práctica clínica diaria -- Introducción -- Técnica de examen de la articulación del hombro -- Técnica de exploración del codo -- Inspección general de las articulaciones de la muñeca y de la mano -- Técnica del examen de la articulación de la muñeca -- Técnica de exploración de la articulación metacarpofalángica -- Técnica de examen con los dos dedos pulgares -- Técnica de examen de las articulaciones -- metacarpofalángicas con los dedos pulgar e índice -- Técnica de examen con los dos dedos pulgares usando la técnica de las tijeras -- Técnica de examen de las articulaciones metacarpofalángica con los cuatro dedos -- Técnica de exploración de la articulación interfalángica proximal -- Técnica de examen de la articulación de la rodilla -- Examen de la articulación de la rodilla cuando se sospecha derrame articular -- Técnica alternativa para buscar sinovitis en la rodilla -- Referencias -- Examen físico de cada una de las 40 articulaciones -- adicionales a las 28 articulaciones de la práctica clínica -- Introducción -- Técnica del examen de la articulación temporomandibular -- Técnica del examen de la articulación acromioclavicular -- Técnica del examen de la articulación esternoclavicular -- Técnica de exploración de las articulaciones interfalángicas distales de las manos -- Técnica de exploración de la articulación de la cadera -- Inspección general de las articulaciones del tobillo y del pie -- Técnica de exploración de la articulación del tobillo -- Técnica de exploración de la articulación mediotarsiana o de Chopart -- Técnica de exploración de la articulación metatarsofalángica -- Técnica de exploración de la articulación interfalángica proximal del pie -- Referencias120 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana¿Cómo examinar las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide? Una guía prácticaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessArtritis reumatoideExamen físicoArticulacionesReumatologíaDiagnóstico médicoMedicina preventiva9789585055940