Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalTamayo Tamayo, JorgeGutiérrez Guevara, CarlosCabrera Vargas, Jorge2019-06-282019-06-281983https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39974Día a día se está cuestionando sobre la permanencia de las condiciones que presentan los materiales empleados para la construcción de obras civiles; esto resulta aun más complejo cuando se trata de materiales naturales, no tratados, provenientes de la corteza terrestre. Siempre se parte de una supuesta actividad o estabilidad de los agregados, los cuales son calificados como "inertes"; ahora se acepta plenamente que su comportamiento está lejos de tal condición y más bien encaja dentro del concepto de una acción dinámica que puede ser acelerada o atenuada en los procesos de producción y construcción y durante la vida de servicio.En el presente trabajo se analizan, someramente, los factores incidentes en la resistencia a la degradación que presentan los agregados pétreos y se hace una revisión sobre las evaluaciones que se realizan para tratar de predecir la durabilidad de los mismos y la permanencia de sus características con el tiempo.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estudio de la degradación de los agregados pétreos durante la vida útil de los pavimentosArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/30071/info:eu-repo/semantics/openAccessmateriales para construcciónpartículas mineralesagregados pétreospavimentos