Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRincón, Cristian David2019-07-032019-07-032015-01-01ISSN: 2357-4933https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66996En este texto se intentará responder a la pregunta sobre si Nietzsche se preocupó durante toda su obra por el problema de la democracia y de qué manera habló de ella. La tesis central es que Nietzsche criticó fuertemente la democracia a la par de la moralidad cristiana a lo largo de su obra. Cómo lo hizo es la pregunta que se pretende responder. Sin embargo, primero es necesario hacer una breve revisión de lo que han respondido algunos pocos teóricos de Nietzsche a la pregunta de si es posible encontrar ideas políticas en su obra, para luego adentrarnos específicamente en lo que respecta a la democracia. Se explica qué entendía Nietzsche por Democracia y Democrático y cómo, bajo estas definiciones, criticó a la democracia en relación con la moralidad cristiana y el radicalismo aristocrático. Finalmente se explica qué propuso Nietzsche para superar la mediocridad que se genera por la democracia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesNietzsche contra la democraciaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/68024/info:eu-repo/semantics/openAccessNietzschedemocraciagobiernocristianismoigualdadaristocraciapolíticaadministración.