Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBuchelli Lozano, Gerardo A.Marín Restrepo, Jhon Jairo2019-07-032019-07-032012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72411En este documento se evalúa el desempeño del sector metalmecánico en Colombia,durante el período 1998-2007, utilizando técnicas de frontera estocástica (SFA)que, a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de costos,permiten medir los niveles de eficiencia económica de las diversas unidades deproducción. Los resultados indican que existen diferencias significativas en eldesempeño de los doce departamentos incluidos en el análisis, por lo que se sugiereque se podrían obtener importantes ganancias en términos de reducción de costossi las unidades de producción se acercaran a los niveles de operación de las máseficientes. Adicionalmente, se encuentra que, durante el periodo de análisis, seobserva un cambio significativo en la eficiencia de costos del sector, lo cual se puede explicar debido al impacto de la crisis económica registrada en el país, afinales de la década de los noventa, sobre las unidades de producción del sector.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estimación de la eficiencia del sector metalmecánico en colombia: análisis de la frontera estocásticaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/36884/http://bdigital.unal.edu.co/36884/2/info:eu-repo/semantics/openAccessfronteras estocásticaseficiencia económicaproductividadmetalmecánica.JEL: C23D20D24L64.