Reconocimiento 4.0 InternacionalArbeláez S., Enrique2024-11-282024-11-281943https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87248El siguiente trabajo tuvo por objeto hacer un estudio comparativo de los diferentes sistemas o métodos de producir energía para el trabajo de las máquinas en la primera mitad del siglo XX. Por otro lado, se quiso llamar la atención sobre la importancia de un conocimiento claro y preciso de las principales características de cada sistema lo cual establecía que en determinadas situaciones fuese más económico producir energía por un sistema y en otras por otro, así mismo, hubo un esfuerzo por dotar al lector de las capacidades necesarias a la hora de elegir que tipo de motor era preferible adoptar según la clase de trabajo que se fuera a realizar. (Tomado de Catálogo Unal)1. Centrales generadoras de Potencia -- 2. Centrales o plantas de vapor -- 3. Centrales hidroeléctricas -- 4. Plantas de combustión interna -- 5. Plantas industriales -- 6. Motores eléctricos -- 7. Motores de vapor -- 8. Motores de combustión interna48 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicadaMotores industrialesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMotores eléctricosCentrales de energíaGeneración de energíaMotores (Mecánica)Máquinas de vaporMotores de combustión internaCentrales hidroeléctricasMotores eléctricosN/A