Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalHurtado Sáenz, María CristinaGómez López, Claudia PatriciaLondoño Vélez, ArgeliaVeloza Martínez, Erika GiovannaUrrego Mendoza, Zulma Consuelo2019-06-292019-06-292011-06ISBN: 9789589994962https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51467La presentación de los diversos enfoques que sustentan el Modelo tiene una finalidad didáctica, a fin de que los agentes del sistema de salud asuman una visión integral de la problemática, necesidades, intereses y derechos de las víctimas de las violencias sexuales para asegurar la integralidad de las respuestas de salud ante la violencia sexual y acciones para la prevención de este tipo de violencias de género. Los enfoques aquí planteados dan cuenta de los puntos de vista orientadores, de tipo ético y conceptual, que adoptan el Ministerio de la Protección Social (MPS) y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para la atención integral de las víctimas de violencias sexuales. Este Marco ético y conceptual debe presidir todas las intervenciones en salud y orientar las acciones, procesos y procedimientos a que haya lugar para restablecer los derechos de las víctimas y garantizar la integralidad en la atención.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMarco ético-conceptual que sustenta el modeloCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/45581/info:eu-repo/semantics/openAccessViolencia SexualSalud Sexual y ReproductivaSalud PúblicaPerspectiva de GéneroEnfoque DiferencialOrientaciones SexualesEnfoque de IntegralidadDerechos Humanos