Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRojas Mora, DanielAhumada Forero, Germán2019-07-022019-07-022015-07-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54911ilustraciones, fotografíasEl objetivo de una construcción sismo resistente es el de preservar tanto la vida humana como también el valor económico de la edificación. Con la expedición del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, se reglamentó la adecuación estructural de las edificaciones clasificadas como indispensables para la comunidad, construidas, en Colombia, antes de la entrada en vigencia, del Reglamento. Para adecuar estas edificaciones a los parámetros establecidos en el título A, del Reglamento se deben adelantar estudios de vulnerabilidad, medir la resistencia potencial de los elementos estructurales y no estructurales, ante la aparición de las solicitaciones sísmicas. Mediante algunas actividades de reforzamiento, se logra obtener el desempeño esperado, en todos los componentes de la edificación. La presente investigación, documenta procesos de reforzamiento y rehabilitación de fachadas de edificaciones fundamentales para la sociedad, adelantados por especialistas, reconocidos en Colombia y hace seguimiento a su estado físico, luego de los eventos sísmicos posteriores a su intervención. También, recopila y organiza la información técnica disponible, sobre diversos sistemas de rehabilitación y reforzamiento de mampostería, proveniente de las investigaciones adelantadas en países líderes en el desarrollo de la Ingeniería Sísmica. Con esta información se han establecido comparativos entre las diferentes técnicas de reforzamiento, en cuanto a eficiencia, facilidad constructiva y costo. La información se ha graficado en matrices de relación A partir del conocimiento adquirido, se ha propuesto un sistema de reforzamiento, para fachadas de ladrillo a la vista y se ha implementado en un proceso de reforzamiento de una edificación, en Bogotá. Se recogen los aspectos técnicos y económicos de la aplicación de este sistema. Se espera que las conclusiones y recomendaciones sirvan para apoyar la toma de decisiones en nuevos procesos de rehabilitación de edificaciones y a mejorar nuestras prácticas constructivas. (Texto tomado de la fuente).The objective of a seismic-resistant construction is to preserve both, human life and the economic value of the building. With the issuance of the Colombian Earthquake Resistant Building Regulations NSR -10, the structural adequacy of buildings classified as indispensable to the community, built in Colombia, before the effective date of the standard is regulated. To adapt these buildings to the parameters set out in section A, the NSR -10 should carry out studies of vulnerability, measure the potential strength of structural and non-structural elements, with the appearance of seismic loads. By strengthening some activities is achieved to obtain the expected performance in all components of the Building. This research documents processes of reinforcement and rehabilitation of buildings facades fundamental to society, developed by specialists recognized in Colombia and follows up his fitness after his speech post-seismic events. Collects and organizes technical information available on various systems rehabilitation and strengthening of masonry from the investigations conducted into countries leaders in the development of Earthquake Engineering. With this information are set comparison between different techniques of reinforcement, for efficiency, ease of construction and cost. The information has been plotted in relation matrices From the acquired knowledge, has proposed a system of reinforcement, for facades of brick and has been implemented in a process of strengthening of a building in Bogota. Technical and economic aspects of the application of this system are collected. It is hoped that the findings and recommendations serve to support decision-making in new buildings rehabilitation processes and improve our construction practices.xxviii, 248 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/690 - Construcción de edificios::698 - Acabado detalladoReforzamiento y rehabilitación de fachadas de mamposteria, construidas en Bogotá D.C. - Colombia, antes de la expedición del reglamento NSR-10Trabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/50148/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessReforzamientoRehabilitaciónFachadaPatologíaReglamentaciónRehabilitationFacadePathologyRegulationEfficiencyNorma de construcciónBuilding standardsReconstrucción de edificiosReconstruction (buildings)Ingeniería de la construcciónConstruction engineering