Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUribe Londoño, MiguelMuñoz Flórez, Jaime EduardoRiascos Ortíz, Donald2021-05-122021-05-122020978-958-794-338-2978-958-794-339-9https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79510Cartilla ilustrada 5El Valle del Cauca tiene 27 844 hectáreas sembradas en plátano y banano, con una producción 258 337 toneladas, lo cual beneficia a 12 500 productores (Mader, 2020). Sin embargo, la producción de estos cultivos se encuentra amenazada por problemas fitosanitarios ampliamente diseminados. Entre los problemas fitosanitarios más limitantes se mencionan las enfermedades denominadas «moko» cuyo agente es la bacteria Ralstonia solanacearum y «mal de Panamá» o marchitamiento vascular por el hongo Fusarium oxysporum (Alarcón y Jiménez, 2012). Así mismo, los insectos plaga que mayor daño causan a los cultivos de plátano y banano son el picudo negro Cosmopolites sordidus, el picudo rayado Metamasius hemipterus, el picudo amarillo M. hebetatus y M. submaculatus (Vallejo et al., 2007; Sepúlveda-Cano y Rubio-Gómez, 2009; Weissling y Giblin-Davis, 2016).Introducción, El complejo de picudos de plátano, Nematodos entomopatógenos, Ciclo de vida de los nematodos entomopatógenos, Aislamiento de los nematodos entomopatógenos, Conservación de los nematodos entomopatógenos, Multiplicación de nematodos entomopatógenos, Prospectivas para el control del complejo de picudos del plátano y banano con nematodos entomopatógenos, Conclusiones, Agradecimientos, Bibliografía36 p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::632 - Lesiones, enfermedades, plagas vegetalesNematodos entomopatógenos: una alternativa para el control de los picudos del plátanoLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.coinfo:eu-repo/semantics/openAccessNematodos entomófilosControl biológicoCultivosCurculionidae