Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-032019-07-032011-01-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70420Para el ordenamiento de las cuencas en la ecorregión y emprender una reconstrucción con las acciones más importantes asociadas a la gestión del riesgo, tras el desastre ambiental del 2010, se proponen dos acciones fundamentales: primero, una revolución educativa para la reconversión productiva rural, y segundo, el desarrollo de la identidad cultural para asegurar la sostenibilidad ambiental de la ecorregión cafetera.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyRetos Ambientales en el Eje CafeteroArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/2685/info:eu-repo/semantics/openAccessDesastres naturales, Amenazas naturales, Gestión del riesgo, educación ambiental, Ecorregión Cafetera, Quindío, Risaralda, Caldas, Eje Cafetero, Triángulo del Café, Desastre invernal, Reconstrucción y medio ambiente, Reforestación y erosión, Revolución educativa, Productividad rural, Desarrollo rural, Ordenamiento de Cuencas, Corporación Autónoma Regional, Autoridad ambiental, Empleo y desarrollo, Empleo rural