Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEscobar R., Iván2019-06-242019-06-241994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7269El texto constituye una innovadora propuesta de educación integral, que orientó y lideró las actividades del taller permanente en el oriente antioqueño. Con esta propuesta se desarrolló la lectura de las conflictivas relaciones rurales-urbanas de los sistemas territoriales, como expresión de las problemáticas socio-espaciales a que ha estado abocada la sociedad colombiana en su búsqueda de la modernidad. La práctica del taller esta inspirada en una pedagogía del lugar como hábitat de significación colectiva, que promueve y activa la sensibilidad por el espacio como construcción social, en una experiencia más directa del entorno; es una modalidad de trabajo que desde la educación, y entrando en el lugar, aspira a intervenir en el devenir de las actividades y los asentamientos humanosapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningBases conceptuales y metodológicas: para una lectura del hábitat local: taller permanente FORHUM en el cercano oriente antioqueñoLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/3610/info:eu-repo/semantics/openAccessDesarrollo RegionalDesarrollo RuralSistema TerritorialRuralidadHábitat localOrdenamiento TerritorialOriente Antioqueño