Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-07-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76951Colombia, que posee los Andes más septentrionales de América, ubicada en el noroccidente de América del Sur, con territorio en las cuencas altas del Orinoco y Amazonas y aguas en los océanos Atlántico y Pacífico, ha vivido de espaldas a estos valiosos espacios que la confinan. Si bien, las dos cuencas señaladas con sus enormes hidrovías y una superficie de 8 millones 487 mil kilómetros cuadrados, cubren el 46,6% de Sudamérica, los mares de Colombia constituyen el 45% de su territorio. El país, que por no tener una visión marítima perdió a Panamá y mar en San Andrés, requiere ocuparse de la formación e investigación en la materia, para conocer desde una perspectiva científica integral el patrimonio que albergan nuestros mares e hidrovías, no solo por su importancia estratégica y geopolítica, sino también por el potencial ambiental, biótico y geológico que ofrecen para el futuro de la Nación. Se propone: que la U.N. de Colombia, al tener sedes en ambos mares y cuencas, implemente un programa de Formación e investigación en la materiaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Una mirada a los mares de ColombiaDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/74008/info:eu-repo/semantics/openAccessMares de ColombiaPatrimonio marítimo de ColombiaCuencas oceánicas de ColombiaColombia: Misión de Sabios 2019, Ecosistemas marinos de ColombiaFondos oceánicos de ColombiaCuencas del Amazonas y OrinocoÓrbita geoestacionaria de ColombiaUN Sede CaribeUN Sede TumacoCentro de Estudios en Ciencias del Mar – CECIMAROAM UN Sede Manizales