Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional2025-02-212025-02-212023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87529ilustraciones, diagramas, mapas, tablasEl Simposio de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia nace en 1990 como un encuentro que tenía como tema central el análisis de regresión y con el pasar de los años, diversas áreas de investigación estadística, tanto teórica como aplicada y temas afines fueron integrándose de manera paulatina, convirtiendo al Simposio en un espacio de interacción, dialogo, discusión, actualización, revisión y divulgación de los tópicos y saberes que se encuentran en tendencia, haciendo de este evento, un referente a nivel nacional y regional. De esta forma, el departamento de Estadística de la Universidad Nacional ha dispuesto desde el inicio, un comité organizador, el cual, cada año ha propuesto uno o varios temas de interés y ha invitado a varios expertos nacionales e internacionales, que han impartido cursillos y conferencias y socializado sus conocimientos con estudiantes, profesores e investigadores de distintas áreas del saber. Es importante destacar que, a lo largo de estos 30 años, el simposio se ha realizado en distintas ciudades y municipios de Colombia, como lo son: Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Rionegro, San Andrés, Armenia, Paipa, Bucaramanga, Cali, Medellín, Sincelejo y Barranquilla, realizándose en algunas versiones en conjunto con otras instituciones y convirtiéndose en 2012, en un evento de carácter internacional. Con perseverancia, dedicación, calidad y trabajo, hemos llegado en el año 2023, a la versión número 32 de este evento en la ciudad de Ibagué, Tolima. Los temas que se convocaron este año fueron Bioestadística y Datos Funcionales, motivados principalmente por ser temas de reciente y marcada importancia que se da en un contexto global, regional y nacional en la que los datos cada vez tienen mayor volumen y que las herramientas que se necesitan para su análisis tienen un fuerte y relevante sustento estadístico, con un creciente interés por parte de la comunidad estadística nacional. Agradecemos a cada uno de los participantes por ser parte de este evento, esto muestra la acogida que cada año tiene este simposio a lo largo y ancho del territorio nacional, en distintas instituciones académicas y de investigación, mostrando los distintos resultados y perspectivas que ofrecen cada una de las ramas de la estadística en la solución de problemas de interés local, regional, nacional e internacional y como se hace necesaria la comprensión de las temáticas propuestas y la continuidad de la realización de nuestro Simposio. Gracias a estos encuentros se ha llegado a tener un fortalecimiento dinámico y sostenido en el quehacer estadístico nacional, con lo cual los pioneros de esta idea pueden sentirse satisfechos, pues los diferentes comités organizadores le han cumplido al país y a la Universidad con el objetivo propuesto en la primera versión. Les esperamos en el 33 Simposio Internacional de Estadística 2024 (Texto tomado de la fuente)SIMULATION, ESTIMATION, AND GOODNESS FIT FOK THE STOCHASTIC BRIDGE -- CARTA DE CONTROL MULTIVARIADA SIN DISTRIBUCION PARA DATOS HIBRIDOS FUNCIONALES Y VECTORIALES -- ESTUDIO EXPLORATORIO PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE REZAGOS SIGNIE CATIVOS EN SERIES DE TIEMPO MEDIANTE EL USO DE DIFERENTES COEFICIENTES -- OPINIONES EN TWITTER SOBRE LA DEFORESTACIÓN EN ELAMAZONAS DEL 2010 AL 2022: UN ANALISIS DE SENTIMIENTOS CON REDES NEURONALES -- APLICACION SHINY - INTERVALOS DE VEROSIMILITUD -- APLICACIÓN SHINY - PERFILES DE VEROSIMILITUD -- MDA (MONOTONE DATA AUGMENTATION) APLICADO A DATOS DE DESNU- TRICIÓN AGUDA EN MENORES DE 5 AÑOS EN LA CIUDAD DE MEDELLIN -- MODELOS GARCH MULTIVARIADOS PARA EL CALCULO DE VALOR EN RIESGO DE ACTIVOS FINANCIEROS UTILIZANDO RY PYTHON -- ECUACTONES ESTRUCTURALES: UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA ANALIZAR LA SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE BASICA SECUNDARIA Y MEDIA -- DATOS DE GEORREFERENCIACIÓN GPS EN EL COMPORTAMIENTO DE BOVINOS -- MODELO ESTADISTICO ESPACIAL USANDO EL ENFOQUE BAYESIANO SPDE ALIMENTADO DE UNA RED NEURONAL ARTIFICIAL PARA EL ANALISIS DELA RENTA URBANA -- AN OPTIMAL RUNS TEST FOR ONE SAMPLE LOCATION PROBLEM -- ANALISIS DE LA CRIMINALIDAD EN COLOMBIA: IDENTIFICACION DE PA- TRONES Y TENDENCIAS EN LA FRECUENCIA DE VICTIMAS -- CONEIDENCE SETS BOOTSTRAP ON CONTEXT OF TOPOLOGICAL DATA ANALYSIS -- A UMAP TECHNIQUE APPLICATION TO ANALYZE TRAFFIC IMAGES FROM GOOGE MAPS -- APLICACION DEL MODELO FAY-HERRIOT EN LA GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES (GEIH) DICIEMBRE 2022 -- ANALISIS DE DIVERSOS MODELOS GEOESTADISTICOS DE DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN -- CARACTERIZACIÓN DEL DISCURSO DE POSESION PRESIDENCIAL E IDENTIFICACIÓN DE COMUNIDADES POLITICAS EN COLOMBIA: APROXIMACION EMPIRICA DESDE EL ANALISIS DE REDES SOCIALES -- CONDICIONES DE CALIDAD DE VIDA DE SAN ANDRES ISLA: UNA BREVE DESCRIPCIÓN MULTIVARIADA -- MODELAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE BOGOTA UTILIZANDO CADENAS DE MARKOV -- COMPARACIÓN DEL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS EN PREGRADO, MEDIANTE MODELOS DE ECUACTONES ESTRUCTURALES LINEALES -- ANALISIS ESPACIAL DE LA PUDRICION BASAL DEL ESTIPITE EN PALMA DE ACEITE CAUSADA POK GANODERMA ZONATUM EN LA ZONA NORTE COLOMBIANA -- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS POBLACIONES DE L. GIBBICARINA EN UN LOEDE PALMA ACEITE -- EVALUACIÓN COMPARATIVA DELA EFECTIVIDAD DE DOS MÉTODOS RESTAURADORES EN EL MANEJO DE CARIES EN NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS EN CALIFORNIA - EE.UU -- MODELOS CONJUGADOS DISCRETOS; UNA APLICACION SHINY PARA LA ENSENANZA DE ESTADISTICA BAYESIANA -- MODELIZACION, ANALISIS Y ESTIMACION EN UN MODELO EPIDEMIOLOGICO CON PERTURBACIONES ALEATORIAS: UNA APLICACIÓN A LAS INFEC- CIONES RESPITARORIAS AGUDAS EN BOGOTA -- EXPOSING RACIAL DISPARITIES OF AL-BASED IMAGING CLASSIFIERS FOR PIGMENTED SKIN LESIONS DAGNOSIS -- ANALISIS DESCRIPTIVO INTERSECCIONAL DEL MERCADO LABORAL EN LA RURALIDAD COLOMBIANA -- COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO DE LA CURUBA UTILIZANDO ANALISIS LONGITUDINAL BASADO EN DISTANCIAS -- COMPARACIÓN DE MODELOS DE DATOS FUNCIONALES Y REDES NEU- RONALES PARA LA CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES DE DIAGNÓSTICO DE TUMORES CEREBRALES -- UNA MANERA DE OBTENEK DISTR BUCIONES DE PROBABILIDAD BIVARIADA A PARTIR DE UN CIERTO TIPO DE SUBCOPULA BIVARIADA -- ANALISIS DESCRIPTIVO MULTIVARIADO DE LA SITUACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN LA URBANIDAD COLOMBIANA ENFOCADO ENLA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD -- ESTIMACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR EN PALMA DE ACEITE ADULTA POR ESPECTRORRADIOMETRIA: REGRESION ESCALAR- FUNCIONAL EMPLEANDO MINIMOS CUADRADOS FUNCIONALES -- DESAFIOS Y OPORTUNIDADES EN LA COMPRENSIÓN DE LAS DINAMICAS UNIVERSITARIAS EN COLOMBIA: UN ENFOQUE ESTADISTICO -- MODELADO DE CUANTILES EN UN ENTORNO DE REGRESIÓN CON RESPUESTA POSITIVA ASIMÉTRICA Y SU APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CURVAS DE CRECIMIENTO -- ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (ACP) PARA RANQUEAR PAISES CON RESPECTO A SU CALIDAD DE VIDA -- MEDICIÓN DE RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS DE CAFE EN EL MODELAMIENTO DE ASIGNACION DE CREDITOS -- CROSSCARRY: ANRPACKAGE FOR THE ANALYSIS OF DATA FROMA CROSSOVER DESIGN WITH GEE -- COMPARACION DE UN ENFOQUE BAYESIANO Y DE MACHINE LEARNING PARA LA ESTIMACIÓN DE MEDIDAS CRANEOFACIALES EN NIÑOS -- ENHANCED CONTROL CHARTFORTHE MONITORING OESKEWED-NORMAL SAMPLES -- TAMAÑO DE MUESTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS EN PARALELO CON AJUSTE POR ANALISIS INTERINOS -- CARACTERIZACION DE LAS MATRICES ESTOCASTICAS PARA LA EXISTENCIA DE RAICES MATRICIALES -- A PHASE I FUNCTIONAL CONTROL CHART BASED ON MODIFIED EP- GRAPH INDEX AND MODIFIED BAND DETH -- NUEVAS DISTRIBUCIONES ASIMETRICAS QUE PERMITEN MODELAR CUANTILES MARGINALES EN DATOS POSTTIVOS MUCTIVARIADOS -- ESTIMACION DE PERCENTILES APOYADO EN EL PAQUETE PROBSAMPLINGI DEL SOFTWARE R-PROJECT -- R VS PYTHON VS EXCEL PARA SEMILLEROS. UN EJEMPLO DE SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL Y MEDIAS MÓVILES CON LA OCUPACIÓN DE CAMAS UCI EN BOGOTÁ DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 -- MODELO DE REGRESIÓN DINAMICO CON DISTRIBUCIÓN HYPER-POISSON PARA SERIES DE TIEMPO DE CONTEO -- EXAMPLES OF DATA VISUALIZATION IN R, AND QUANTITATIVE METHODS FROM A SOCIAL SURVEY IN COLOMBIA -- MONITOREO DE PROCESOS NO LINEALES DE ALTA DIMENSIÓN USANDO APRENDIZAJE PROFUNDO -- CLASIFICACIÓN YANALISIS DE DATOS PROFESORALES EN UNIVERSIDADES COLOMBIANAS: UN ESTUDIO BASADO EN MINERÍA DE DATOS -- COMPARACIÓN DE ALGUNOS METODOS DE REGULARIZACION Y SELECCION, ESTUDIO DE UN CASO EN MODELOS DE REGRESION CON DISTRIBUCIÓN DE ERROR NO NORMAL -- AJUSTE DE MODELOS AUTORREGRESIVOS POISSON USANDO DESCENSO GRADIENTE -- METODO DE CLUSTER JERARQUICOS PARA DATOS FUNCIONALES MULTIVARIADOS -- ESTUDIO SOCLOECONOMICO DE LOS HABITANTES DE MEDELLIN: USANDO MODELOS DE REGRESIÓN LOGISTICOS BAYESIANOS -- ANALISIS ESPACIO-TEMPORAL PARA EL MODELAMIENTO PREDICTIVO DE LA TEMPERATURA EN COLOMBIA (2010-2022) -- MONITOREO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ENLAZA GRUPO ENERGIA BOGOTA SAS ESP, MEDIANTE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS MULTIVARIADOS -- MODELOS DE REGRESIÓN ESPACIAL CON COEFICIENTES ESPACIALES VARIABLES USANDO FILTRADO DE MOKAN -- MODELO DE REGRESIÓN UNITARIO HAZARD PROPORCIONAL DOBLEMENTE CENSURADO -- MODELO DE REGRESIÓN LOGISTICO HAZARD PROPORCIONAL -- EL MODELO POWER-SKEW-NORMAL/LOGIT PARA A.JUSTAR DATOS DE PROPORCIÓN CON INFLACIÓN -- IMPLEMENTACIÓN DE LA DISTRIBUCION BURR HATKE PARA EVALUAR EL PROCESO DE ESTIMACIÓN DE PARAMETROS EN DATOS SOBRE DISPERSION -- MODELAMIENTO DE LA INCIDENCIA DE COVID-19 EN TERMINOS DE VARIABLES SOCIOECONOMICAS, DEMOGRAFICAS Y DE SALUD, USANDO REGRESIÓN SPACIAL Y MACHINE LEARNING -- CLASSIFICATION TECHNIQUES FOR IMAGINARY SPEECH BRAIN SIGNAL THROUGH SPATIAL FUNCTIONAL DATA -- PREDICCION DEL TIEMPO DE VIDA Y FRECUENCIA DE COMPRA DE CLIENTES ENLA MODALIDAD NO CONTRACTUAL -- RANDOM SPECIFIC PROJECTION DIRECTIONS FOR SKEWNESS ADJUSTED OUTLYINGNESS -- ENFOQUE INTERACTIVO Y AUTOMATIZADO DE VISUALIZACION DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL ECOSISTEMA INNOVADOR EN COLOMBIA -- ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS MULTIPLES: UNA MIRADA A LA EJECUCION DEL PLAN DE ACCION MUNDIAL SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS (RAM) -- KGBOOST CON DATOS MUCMIESPECTRALES Y ESPACIO TEMPORALES: UNA NUEVA METODOLOGIA PARA LA CLASIFICACION DE CULTIVOS DE COCA EN COLOMBIA -- COMPARACIÓN DE MODELOS DE CONTEO USANDO SIMULACIÓN PERFIL DE ACTIVIDAD FISICA CON UNA MIRADA CULTURAL DESDE UNA ESTRATEGIA STEAM PROPORCIONADA POR EL ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (PCA), UN APRENDIZAJE AUTOMATICO DE ALGORITMO NO SUPERVISADO -- VISUALIZACIÓN DE DATOS MULTIVARIADOS EN EL SOFTWARE R PARA CARACTERIZAR VARIABLES FISICO-QUIMICAS EN FRUTAS TROPICALES CON ALGORITMOS DE AGRUPAMIIENTO -- BIOMARCADORES DE RESISTENCIA A FARMACOS EN CANCER DE OVARIO (CO): UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO -- ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ACTITUDES ANTE EL CREDITO EDUCATIVO EN ESTUDIANTES COLOMBIANOS -- MEAN AND VARIANCE BETA REGRESSION AND BETA-BINOMIAL REGRESSION MODELS -- BINARY TWO-DIMENSIONAL IMAGE CLASSIE CATION: TENSOR REGRESSION MODEL VS TOTAL VARIATION MODEL -- TRATAMIENTO DE CLASES DESBALANCEADAS USANDO EL ALGORITMO DE DETECCIÓN DE ANOMALIAS ISOLATION FOREST -- ANALISIS DE COSTO-UTILIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LAS FASES DE INDUCCION Y RECAIDA EN PACIENTES ADULTOS CON MIELOMA MÚLTIPLE EN COLOMBIA -- ANÁLISIS DE COSTO-UTILIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIEOIDE CRÓNICA EN FASE CRÓNICA -- MODELAMIENTO BAYESIANO DE LAS PREFERENCIAS POLITICAS DEL SENADO DE COLOMBIA 2006-2010: CONDUCTA ELECTORAL Y PARAPOLITICA -- METODOLOGIA ESTADISTICA ENEL DESARROLLO DEL PROYECTO: TUTOR AUTOMATICO -- MODELAMIENTO BAYESIANO DE REDES SOCIALES DE INFLUENCIA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PUBLICA -- ODELO DE REGRESIÓN BETA FUNCIONAL Y SU APLICACIÓN SOBRE LA TASA DE MORTALIDAD DEL COVID-19 -- A REVIEW OF LATENT SPACE MODELS FOR SOCIAL NETWORKS UNA REVISIÓN DE MODELOS DE ESPACIO LATENTE PARA REDES SOCIALES -- PRONOSTICO DE SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS USANDO REGRESIÓN DE SOPORTE VECTORIAL -- ANALISIS BIBLIOMETRICO: TENDENCIA TEMATICA EN ESTADISTICA EN- TRE EL 200 Y 2022 -- ANALISIS DE CLASIFICACIÓN SUPERVISADA VS NO SUPERVISADA PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA BACTERIA RALSTONIA EN PLANTAS DE BANANO GROS MICHEL CON BASE EN DATOS ESPECTROSCOPICOS VIS/NIR -- EXOSOMAL MICRORNA SIGNATURE FROM PLASMA-DERIVED EXTRACELTULAR VESICLES IN GASTRIC CANCER -- A SPATIAL RANDOMNESS TEST BASED ON THE BOX-COUNTING DIMENSION FOR POINT PROCESS ON LINEAK NETWORKS -- IDENTIFICACIÓN DE PATRONES TRANSCRIPCIONALES PROVOCADOS POR LA CONTAMINACION DEL AIRE Y SU ASOCIACIÓN CON ASMA GRAVER -- DETERMINANTES DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN COLOMBIA: UNA APLICACION DE LOS MODELOS CON VARIABLE DEPENDIENTE CUALITATIVA -- APLICACIÓN DE MODELOS ESTADISTICOS PARA EL ESTUDIO DE PUPAS DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA -- POPULARIZANDO LA AGENDA 2030 Y SU RELACIÓN CON LA ESTADISTICA -- UNA ACCIÓN EXTENSIONISTA DEL PROYECTO STATUFSM -- ON THE ALMOST SURE CONVERGENCE OF THE SUCCESS PROBABILTTY ANDOTHER THEORETICAL PROPEKTIES OFA BERNOUADEBETA BAYESIAN MODEL -- CALIDAD DE DATOS, MACHINE LEARNING Y ESTADISTICA -- GEOESTADISTICA ESPACIAL NO ESTACIONARIA CON DATOS CIRCULARES -- ESTIMACION DE INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL (IPM) EN BOGOTA D.C. Y ALGUNAS CIUDADES CERCANAS USANDO IMÁGENES SATELITALES -- DISTANCE FUNCTIONS IN THE DEFORMED EXPONENTIAL MANIFOLD INDUCED BY DIVERGENCES AND KIEMANNIAN METRICS -- ZONA DE REPORTES Y RESULTADOS DE OPINION (ZORRO) -- ANALISIS CON ENFOQUE DE GENERO DE LA DESERCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE BOGOTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ENTRE LOS PERIODOS 2008-3 Y 2020-1 -- AUTOEFICACIA ACADEMICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UN ANALISIS SOCIOEMOCIONAL MEDIANTE TECNICAS DE MACHINE LEARNING -- LA IDENTIFICACIÓN DE LA DINAMICA DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DESDE LAS UNIVERSIDADES HACIA LAS REGIONES COLOMBIANAS -- EVOLUCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN EN LA COMPETENCIA DE INGLES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA: UNA APLICACIÓN DEL STATIS-ACB555 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas32° Simposio Internacional de estadística 2023 : bioestadística y datos funcionalesLibro2463-0861Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio.unal.edu.coinfo:eu-repo/semantics/openAccessANALISIS NUMERICO-PROCESAMIENTO DE DATOS-CONGRESOS,CONFERENCIAS,ETC.Numerical analysis - data processing congressesANALISIS DE REGRESION-PROCESAMIENTO DE DATOSRegression analysis - data processingANALISIS DE REGRESION LOGISTICALogistic regression analysisEstadísticaModeladoRegresiónAnálisis de datosSeries de tiempoAprendizaje automático (Machine Learning)Redes neuronalesBayesianoInferencia estadísticaControl estadístico de procesosDistribuciones estadísticasSimulaciónVisualización de datos