Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLeón, MagdalenaLeón, MagdalenaSchuler, MargaretRiger, StephanieStromquist, NellyYoung, KateKabeer, NailaWieringa, Saskia E.Batliwala, SrilathaRowlands, Jo2019-07-022019-07-021997ISBN: 9586017354https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57028El empoderamiento representa un desafío a las relaciones de poder existentes y busca obtener mayor control sobre las fuentes de poder. Conduce a lograr autonomía individual, a estimular la resistencia, la organización colectiva y la protesta mediante la movilización. En suma, los procesos de empoderamiento son, para las mujeres, un desafío a la ideología patriarcal con miras a transformar las estructuras que refuerzan la discriminación de género y la desigualdad social. El empoderamiento, por lo tanto, se entiende como un proceso de superación de la desigualdad de género. El empoderamiento no un es proceso lineal con un inicio y un fin definidos de manera igual para las diferentes mujeres o grupos de mujeres. El empoderamiento es diferente para cada individuo o grupo según su vida, contexto e historia y según la localización de la subordinación en lo personal, familiar comunitario, nacional, regional y global. En este libro se privilegia el uso de los términos empoderamiento y empoderar, porque ellos señalan la acción, y porque empoderamiento implica que el sujeto se convierte en agente activo como resultado de un accionar, que varía de acuerdo con cada situación concreta.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesPoder y empoderamiento de las mujeresLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/53100/info:eu-repo/semantics/openAccessEmpoderamientoFeminismoMujeresDerechosIgualdadGénero