Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEchavarría Sánchez, HernánCorrea Londoño, GuillermoPatiño Díez, Juan FernandoAcosta Jaramillo, Juan JoséRueda Restrepo, Jairo Alberto2019-06-282019-06-282006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36619Se hizo un censo de los métodos estadísticos usados en los trabajos de grado y tesis realizados en un periodo de tres años (1999-2001) en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional, sede Medellín. En casi la mitad de los trabajos evaluados se encontró al menos un error (49,2 %). A nivel de pregrado, en el programa de Ingeniería Forestal se observó el menor porcentaje de trabajos con al menos un error; mientras que el mayor porcentaje fue observado en Ingeniería Agrícola. La mayoría de los errores se originaron en la poca claridad sobre el papel de la estadística como herramienta para la consecución de los objetivos planteados en los trabajos, lo cual se reflejó en que los trabajos incluyeran resultados estadísticos que en nada contribuían al cumplimiento de los objetivos, en que se omitieran resultados relevantes para su satisfacción y/o en que habiéndose generado resultados pertinentes, no se les diera discusión alguna.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Evaluación de métodos estadísticos utilizados en trabajos de grado y tesis de los programas de la facultad de ciencias agropecuarias, en un período de tres años.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/26703/info:eu-repo/semantics/openAccessEvaluación de métodos estadísticosTrabajos de gradoTesis.