Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGómez Obando, SantiagoMoore Torres, CatherineMúnera Ruiz, LeopoldoCely Forero, Andrea MarcelaArancibia Martínez, LeticiaSoto García, PamelaAlvarado Prada, Luis EduardoGemelli Reali, NoeliMartínez Londoño, JulianaUrbina Vanegas, Diana CarolinaValencia Toro, MarcelaGhilarducci, DarioRevelo Calvache, José LuisVallejo-Rodríguez, Elkin DanielCastillo Santana, Paula TatianaVásquez Betancur, SantiagoMolinares Hassan, ViridianaOrozco Arcieri, Carlos AndrésBernal Crespo, Julia SandraCaicedo Salcedo, Andrés JuliánRodríguez Moreno, CelenisArruda Ferreira, CarolinaÁvila Gaitán, Iván DaríoFinzi, GiacomoVolmer, Ann-KathrinGómez Obando, SantiagoPineda Moreno, Yenny PatriciaSandoval Sáenz, Mónicados Santos, Lauanda MeirielleVélez Pérez, Luis FelipeSaldarriaga Hurtado, Laura CatalinaMessu, MichelRomero Sánchez, AdrianaTolosa Chacón, GabrielPardo Yagüé, Luis GuillermoBork Vega, Adela2019-07-022019-07-022018-02ISBN: 9789587834246https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63072Este libro debe comprenderse como un intento de formalización por escrito de las razones y emociones que animaron el Coloquio Internacional sobre Saberes Múltiples, Ciencias Sociales y Políticas, realizado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (18-21 de octubre de 2016). Este evento contó con la colaboración de la Universidade Nova de Lisboa (CICS - Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais), la Universität Freiburg (Suiza), la Unievrsidade Estadual de Montes Claros (Brasil), la Université catholique de Louvain (Bélgica) y la Association internationale des sociologues de langue française (AISLF) en el marco de las actividades del Comité de recherche 30 (CR30) (Inégalités, identités et liens sociaux). Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de dos perspectivas metodológicas y epistemológicas que con frecuencia se confrontan en el campo de las ciencias sociales y políticas: la monista y la pluralista. Los grandes temas que animaron las discusiones fueron: 1) los movimientos sociales o las sociedades y comunidades en movimiento; 2) los saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales; 3) los estudios sobre el género y la diversidad sexual; 4) el ambientalismo, el ecologismo, los estudios sobre el territorio, el desarrollo y el animalismo; 5) la investigación acción participativa, la intervención sociológica y la educación popular; y 6) el debate epistemológico.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/11 Metafísica / Metaphysics3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsLos saberes múltiples y las ciencias sociales y políticasLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/62608/info:eu-repo/semantics/openAccessCambio socialMovimientos socialesTeoría políticaTeoría del conocimientoCiencias sociales -- MetodologíaInterculturalidadConocimiento científicoInvestigación participativaInvestigación científica -- MetodologíaAmérica LatinaColombia