Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMontoya Gaviria, Gerardo de JesúsHernández Quitián, MargothKratzer, Andrea2021-08-272021-08-272008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80038Ilustraciones y fotografíasEl curso está dividido en dos partes. En la primera se presentan los principios básicos de la meteorología dinámica: como son las leyes de conservación de momento calor y masa, análisis de escala, soluciones particulares del movimiento horizontal, convección atmosférica, la ecuación de vorticidad, el sistema cuasi geostrófico, turbulencia y capa límite planetaria, haciendo énfasis en conceptos tales como divergencia, elicidad, circulación, vorticidad potencial, estabilidad estática, etc. El énfasis se hace con el fin de utilizar estos conceptos para diagnosticar diferentes situaciones sin ópticas en la atmósfera tropical. En la segunda parte se presentan los elementos básicos necesarios para entender el modelamiento de un medio tan complejo como el atmosférico. Así pues, esta parte contiene temas como ondas atmosféricas, métodos numéricos, modelos atmosféricos y parametrización de los procesos físicos. (Texto tomado de la fuente).xii, 322 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados al Autor, 2008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorologíaLecciones de meteorología dinámica y modelamiento atmosféricoLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMeteorología dinámicaHidrodinámicaEcuacionesModelos atmosféricosMétodos numéricosCapa límite planetaria