Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVélez Otálvaro, María VictoriaSmith Quintero, RicardoAlvarez Gómez, Oscar AntonioEscobar Trujillo, Luis AlfonsoGarcía, Oscar Almario2019-06-252019-06-252007-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20948"...La formulación del Plan de Ordenación y manejo de la cuenca del río Aburrá, se desarrolló siguiendo la metodología propuesta por al Guía técnico científica para la ordenación de cuencas desarrolla por el IDEAM, la cual comprende las fases de Aprestamiento, Dignóstico, Prospectiva, Seguimiento y Control. Se resumen entonces en este aparte la situación ambiental de la cuenca para cada uno de los subsistemas y variables que componen la unidad de planificación de la región de estudio en el diagnóstico, cada uno con un análisis de la información base y metodología de trabajo con los principales resultados. Esta situación ambiental y una apuesta de futuro (Prospectiva) se consolidaron en la zonificación ambiental de la cuenca que reúne procesos de largo y corto plazo. Además, se hizo una propuesta metodológica para la definición de zonas de retiro que considera las particularidades que la cuenca posee en sus corrientes hídricas, resultado de su interacción con zonas altamente urbanizadas. "application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyPlan de ordenación y manejo de la cuenca del Río Aburrá [POMCA] : preliminares y resumen ejecutivo.Documento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/11633/info:eu-repo/semantics/openAccessManejo de cuencas hidrográficas - Valle de Aburrá (Antioquia)Ordenamiento ambiental