Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMonsalve Parra, Dora Nelly2019-06-252019-06-252006ISSN: 0120-159Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20997El cerro de Mamapacha me atrajo siempre, desde que era niña, sobre todo en aquellos instantes en que me asomaba por la ventana y veía nacer detrás de la montaña la redonda luna, ganando altura sobre la cima en las noches tibias de Garagoa. Es para mí una atracción acrisolada que me ha unido a este páramo que se extiende por cinco municipios boyacenses: Garagoa, Chinavita, Zetaquira, Miraflores y Rondón, y que me ha llevado a recorrerlo durante doce años seguidos, entre riscos, valles, lagunas, bosques, chorros, cuevas, guiada por los saberes y la búsqueda de las raíces de mis ancestros campesinos, motivo inicial que me llevó a la realización del trabajo de grado para optar el título de Antropóloga en la Universidad Nacional de Colombia, denominado La humanidad de las semillas sembrada en la santa tierraapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / EconomicsSembrando con gobiernito a la vuelta de año. La Organización Social de la Economía Campesina en el Valle de TenzaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/11711/info:eu-repo/semantics/openAccessEconomía CampesinaMujer CampesinaLabores ProductivasComunidad CampesinaTradiciónFamiliasRelaciones de ParentescoDinámicas Familiares