Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalVásquez Tamayo, Carlos Enrique2021-09-102021-09-102020-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80152Elias Canetti proyectó escribir un libro dedicado a la lucha contra la muerte. Pensó titularlo El enemigo de la muerte. Ese libro se quedó sin escribir. O, para ser exacto, tomó la forma de una colección inmensa de apuntes escritos a lo largo de cincuenta años. Allí expresa Canetti su posición: pensar la muerte, comprenderla pero, sobre todo, atacarla, desacreditarla, revelarla en su maldad absoluta. Y oponerle, como en efecto lo hizo, un amor por la vida incondicional, la de todos los hombres y todas las cosas, la de la Tierra como espacio de realización, llegando incluso a afirmar la creencia en la vida eterna y la inmortalidad del hombre, aquí. La obra de su vida se articula con su pensamiento del poder, al que Canetti le adjudicó el sentido del mal. El de la masa, las masas, fenómeno que atraviesa todas las culturas y que tiene para él el carácter de un instinto primordial, con base en el cual el hombre vence el miedo a la muerte. (Texto tomado de la fuente)10 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Elias Canetti: El enemigo de la muerteArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCanetti, Elias - Crítica e interpretaciónEscrituraMasaMetamorfosisMuertePoderSupervivencia