Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalHumphrey, L. M.Tuller, A. V.2019-06-282019-06-281943https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43288En 1934, Doak hizo una publicación en la cual presentaba algunas modificaciones a la técnica de cruzamientos en el algodón. Sus modificaciones se referían al proceso de la emasculación y a la protección de la flor emasculada. Indicaba las desventajas de los antiguos métodos que consistían en la remoción de las anteras suprimiendo una o algunas pocas a la vez y luego protegiendo con sacos de papel las flores emasculadas. En el método propuesto por Doak, la emasculación se efectúa por la remoción total de la columna estaminal y de la corola. El pistilo expuesto, es entonces cubierto con una seccióncorta de canuto de soda, hecha de papel encerado, previamente cerrado por el extremo superior y asegurado por medio de ganchos a las brácteas involucrales. Las demás partes del proceso del cruzamiento son iguales que en los métodos anteriores.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Mejoras en la técnica de hibridación del algodónArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/33386/info:eu-repo/semantics/openAccessHibridación del algodónAlgodónEmasculación.