Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRibero Rodríguez, DanielRestrepo Uribe , RamiroÁlvarez , Carlos GuillermoGarcía García, Claudia Patricia2019-06-252019-06-252007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22405Debido a las condiciones cada vez mas severas a la cuales son sometidos los materiales refractarios y a su incidencia en los costos de producción de la industria que los utiliza, la tendencia es hacia el consumo creciente de refractarios de alto contenido de alumina, de los cuales hacen parte los compuestos de mullita, que hoy en día no son producidos por la industria nacional. En este trabajo, se planteo obtener mullita mediante la ruta quimica de hidroxihidrogeles, buscando un contacto intimo entre las partículas de silice y alumina. Se evaluó la cristalinidad mediante DRX y SEM, obteniendo mullita cristalina a temperaturas considerablemente bajas (1300 oC) y menos tiempos de procesamiento (10h.). Se verifico la refractariedad del material mediante cono pirometrico equivalente (CPE) obteniendo un valor mayor de cono 37 ( and gt;1820 oC). Finalmente se realizo un análisis químico para comprobar los compuestos presentes y verificar la relación estequiometrica 3Al2O32SiO2.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Disminución de la temperatura en la síntesis de un material cerámico altamente refractario (mullita) a partir de hidroxihidrogelesArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/13439/info:eu-repo/semantics/openAccess