Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalFranco Cardona, Carlos Jaime (Thesis advisor)Valencia Rendón, Alexánder2021-12-152021-12-152021-12-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80785ilustraciones, diagramas, tablasLa confianza, reputación y autoridad son atributos que caracterizan a las instituciones mediadoras en el intercambio de bienes y servicios entre empresas y personas. Las entidades centralizadas tales como la banca, instituciones financieras, oficinas de instrumentos públicos, cámaras de compensación, entre otros. Estas entidades aplican reglas y protocolos de intercambio reconocidos por los agentes con quienes interactúan, llevan registro de las transacciones, y en algunos casos, pueden servir como garantes para el cumplimiento de acuerdos entre diferentes partes. Particularmente en el sector energético, el desarrollo de tecnologías de generación de energía distribuida, apalancado por la competitividad de las fuentes de energía renovables, ha generado una fuerte presión para que los mercados energéticos altamente regulados y centralizados, permitan el intercambio efectivo entre prosumidores y empresas de servicios energéticos, incentivando la competencia, la transparencia y la flexibilidad. Sin embargo, el control, seguimiento y conciliación de estos intercambios presenta un reto para las instituciones tradicionales. Es en este sentido que la tecnología de registros distribuidos (Distributed Ledger Technology) ofrece soluciones para la validación, control de origen, registro e integridad para que tales transacciones se puedan llevar a cabo de forma rutinaria. Este Trabajo Final pretende revisar la literatura formal alrededor del blockchain como un caso particular de las tecnologías de registros distribuidos, sus retos y oportunidades para el desarrollo de esta tecnología aplicada al mercado de energía de Colombia. (Texto tomado de la fuente)Trust, reputation and authority are bound attributes to centralized institutions such as banks, public record offices, exchanges, among others. These institutions record, verify, and occasionally arbitrage all kind of transactions and accords among companies and people in general. In the energy sector, the upcoming new paradigm of a distributed grid has been fueled by evolving renewable energy, such revolution has pushed authorities to de-regulate energy markets by allowing prosumers and utilities to pursue a flexible, more transparent and more competitive energy ecosystem. However new challenges arise for regulators in order to control, keep track and settle the surging number of transactions among all these new agents. In this regard, Distributed Ledger Technologies offer new solutions for the record keeping, management and integrity security of these transactions. This work aims to review formal literature around blockchain as a particular case of distributed ledger technology, counting for challenges and opportunities for the development of blockchain at the Colombian energy market.xix, 113 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaOportunidades en el uso de tecnología blockchain para el mercado de energía en ColombiaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessData encryption (computer science)Cifrado de datos (Informática)Sector energético - Innovaciones TecnológicasDistributed Ledger TechnologyBlockchainMercados EnergéticosRegulaciónEconomía TransactivaTransactive economyRegulationEnergy marketsBlockchain technology opportunities for Colombian energy market