Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRamírez, Luz Dary2019-06-272019-06-272008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33717En este trabajo, se presenta una revisión sobre los principales modelos de estructura espacial, monocentrismo y policentrismo y sobre los métodos para su identificación. Desde un punto de vista teórico, los modelos revisados forman parte de la Nueva Economía Urbana. Dentro de estos modelos presentamos los modelos monocéntrico de Alonso (1964), Muth (1969) y Mills (1972) y los modelos policentricos que se dividen a su vez en modelos endógenos y exógenos. Desde un punto de vista empírico se presentan las principales metodologías de identificación de subcentros. La primera metodología, se caracterizada por la predeterminación de las zonas catalogadas como subcentros; la segunda está basada en el análisis de los flujos de movilidad; la tercera metodología está basada en umbrales; la cuarta se encuentra basada en picos y la quinta está basada en econometría espacial.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revisión teórica de la estructura espacial y de la identificación de subcentros de empleoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/23797/info:eu-repo/semantics/openAccessMonocentrismopolicentrismosubcentros de empleonueva economía urbana.