Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVásquez Gamboa, LucenaCándela Rodríguez, Boris FernandoSalazar Salazar, Jenny Viviana2020-06-082020-06-082020-06-08Baquero (2002)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77623The teaching of chemistry in high school has been carried out from a decontextualized perspective and focused on the contents and the teacher, a situation that limits the opportunity for students to engage in the construction of chemistry products and processes. In order to overcome these restrictions, this study set out to implement a PPP represented in fish farming in order to assist students in rural secondary cycle II, in the understanding of the topic of dissolutions together with the development of some skills for the lifetime. The methodology was qualitative and interpretive by case studies. This was configured by two phases: planning and implementation of a sequence of learning activities, and documentation of the reasoning and actions of the students and the teacher. The data from the different documentary sources were analyzed from the grounded theory, emerging a series of naturalistic generalizations supported by the affirmation that the PPP of rainbow trout breeding is a contextualized teaching orientation, which helped students build only the understanding of the phenomenon of dissolutions, but also the development of skills such as learning to learn and cooperative work with the aim of informing the cultivation of this kind of fish. Keywords: Contextualized teaching; Productive Pedagogical Project; Rural school; Fish farming, Chemistry education.La enseñanza de la química en la escuela secundaria se ha llevado a cabo desde una perspectiva descontextualizada y focalizada en los contenidos y el profesor, situación que limita la oportunidad a los estudiantes de comprometerse en la construcción de los productos y procesos de la química. Con el ánimo de superar estas restricciones, este estudio se propuso implementar un PPP representado en la piscicultura a fin de asistir a los estudiantes de básica secundaria ciclo II rural, en la comprensión del tópico de las disoluciones junto con el desarrollo de algunas habilidades para la vida. La metodología fue cualitativa e interpretativa por estudios de casos. Esta estuvo configurada por tres fases: planeación e implementación de una secuencia de actividades de aprendizaje, documentación de los razonamientos y acciones de los estudiantes y el profesor y análisis de los datos. Los datos provenientes de las diferentes fuentes documentales fueron analizados desde la teoría fundamentada, emergiendo una serie de generalizaciones naturalisticas sustentadas por la afirmación que los PPP de la cría de trucha Arcoíris es una orientación de enseñanza contextualizada, la cual ayudó a los estudiantes a construir no sólo la comprensión del fenómeno de las disoluciones, sino, también, el desarrollo de habilidades como aprender a aprender y el trabajo cooperativo con el objetivo de informar el cultivo de esta clase de peces. Palabras claves: Enseñanza contextualizada; Proyecto Pedagógico Productivo; Escuela Rural; Piscicultura, Educación en química.145application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - EducaciónImplementación piloto de un Proyecto Pedagógico Productivo en básica secundaria a través de la piscicultura: El caso de las disolucionesDocumento de trabajoAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEnseñanza contextualizada; Proyecto Pedagógico Productivo; Escuela Rural; Piscicultura, Educación en química.Contextualized teaching; Productive Pedagogical Project; Rural school; Fish farming, Chemistry education.