Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60054Las causas de la perenne crisis humanitaria y ambiental del Pacífico Colombiano, donde miles de ciudadanos han estado reclamando la atención de demandas legítimas relacionadas con derechos fundamentales, parten no sólo de la expoliación de su riqueza minero-forestal, de las consecuencias de un modelo de desarrollo caracterizado por una economía extractiva y de enclave, de la destrucción de su biodiversidad y del desaprovechado potencial de su patrimonio natural y cultural. Al igual que en el Territorio del Atrato, el Estado debe extender el Plan de Acción requerido para la protección y recuperación de todo el Pacífico Colombiano con el propósito de neutralizar y erradicar la minería ilegal, la deforestación, la violencia, la pobreza y otras problemáticas socioambientales (Texto tomado de la fuente)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education9 Geografía e Historia / History and geographyDeuda histórica con el Pacífico ColombianoOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/57984/info:eu-repo/semantics/openAccessBuenaventura (Colombia) - aspectos socioeconómicosPacífico colombiano - aspectos socioeconómicosChocó - Colombia (departamento) - aspectos socioeconómicosPacífico colombiano - aspectos ambientalesChocó biogeográfico