Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMuñoz Mejía, Luz Yadira2019-06-252019-06-252014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21140Presentación: Problematizar una noción cotidiana, banal y superficial como la del gesto, obedece a la idea de enriquecer su potencial más allá de las definiciones clásicas de diccionario o desde su análisis ontológico. La estrategia para desarrollar la noción de gesto desde los intercambios menores de una sociabilidad, se apoya en una aproximación a la teoría de la individuación planteada por Gilbert Simondon y en el despliegue paleontológico que Leroi Gourhan hace del humano y de su configuración a través del útil. En la indagación, el gesto es estudiado en el plano de la desespecialización del humano y como espacio de una construcción que está unida a la realidad cambiante del individuo (ontogénesis). En esta deriva no se pretende afirmar unas condiciones estables y definidas de aparición, por el contrario, se trata de hacer visible que el gesto, como el individuo, es cambiante, producido en su movilidad.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationEstéticas y poéticas de la superficie: gestesis en los procesos de individuaciónTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/11889/info:eu-repo/semantics/openAccessGestoCinésicaEstéticasPoéticasSuperficie