Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEcheverría Ramírez, María Clara2019-07-032019-07-032002ISBN: 958-9126-26-Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70075En este ensayo se sitúa la mirada en la comunicación como entrada para re-pensar la democratización de la planeación. Se introduce como problema enunciado, la necesidad de comunicar lo antrópico, lo biótico y lo físico. Para abordar la comunicación y la planeación se proponen criterios sobre asuntos como: orden, homogeneidad, democracia, participación, escalas, noción de desarrollo, hegemonía, estética y temporalidad. Se concluye con una propuesta que contiene elementos conceptuales desde la comunicación como contribución metodológica y política para democratizar la planeación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesRepensar lo estratégico desde la comunicaciónCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/2231/info:eu-repo/semantics/openAccessPlanificación UrbanaPlanificación ParticipativaComunicación Urbana