Atribución-NoComercial 4.0 Internacional2019-06-292019-06-292000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54815Esta cartilla es el resultado de los asuntos más relevantes sistematizados en el proceso vivido durante cuatro años en la experiencia del "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas" El propósito con esta publicación es que, instituciones u organizaciones con programas afines, tengan acceso a ella y que, la propuesta pedagógica- metodológica construida y desarrollada durante los cuatro años del programa y los aprendizajes obtenidos por la población involucrada, las organizaciones ejecutoras y las instituciones apoyantes y coordinadoras de la experiencia, puedan aportarles herramientas en aspectos como: cómo intervenir para mitigar los estragos de la guerra y el desplazamiento forzado, cómo fortalecer en las personas que protagonizan estos hechos, elementos para enfrentar su vida y los episodios futuros con una postura de dignidad, apropiación y exigibilidad de los Derechos Humanos y en cómo posibilitar condiciones para la reconstrucción social en medio del conflicto armado.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesTejiendo experiencias de paz, resistencia y esperanza en medio de la guerra: Experiencia "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas” 1997-2000Librohttp://bdigital.unal.edu.co/49998/info:eu-repo/semantics/openAccessOrganizaciones de mujeresDesplazamiento forzadoDerechos HumanosAmnistía InternacionalHistorias de vidaAtención a población vulnerableEmpoderamiento