Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGiraldo Mejía, Hernán2019-06-252019-06-251985https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21014Se trabaja a partir de unos antecedentes, con las décadas denominadas por el año de comienzo de las mismas : los veintes (1.920's), los treintas (1.930's), hasta los sesentas (1.960's), a cuyo final se suceden una serie de eventos de trascendental importancia en la historia arquitectónica y urbana de la ciudad, que cambiarán las formas, los sistemas, las tipologías y, más importante, la imagen que se había mantenido hasta el momento en Manizales. Una segunda estrategia de trabajo, la presenta la subdivisión de cada década en tres capítulos básicos, como son: los aspectos generales, la Evolución Urbana, y la Arquitectura. En el primero se trata de localizar al lector en el contexto en el que se va a desarrollar la industria de la construcción durante la década, haciendo hincapié en los factores que más afectarán este campo de la producción social, o los sucesos de más trascendencia local o nacional en la historia del período; este capítulo en especial se maneja en términos bastante generales y sin una investigación muy profunda, por lo que no se pretende que sea una documentación muy preparada ni que enseñe historia de Colombia, sino, como ya se mencionaba, es simplemente una ayuda para la localización del lectorapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / Architecture9 Geografía e Historia / History and geographyMonografía arquitectónica de Manizales 1920-1970Librohttp://bdigital.unal.edu.co/11731/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura - historia - Manizales (Colombia)Urbanismo - historia - Manizales (Colombia)Architecture - history - Manizales (Colombia)Urban planning - history - Manizales (Colombia)