Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMejia Jimenez, JenniferYara Amaya, Fabian AndrésFranco Idarraga, Freddy Leonardo2025-01-202025-01-202024-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87339fotografías, graficas, tablasEste boletín describe el diseño de Unidades Comunitarias Sanitarias (UCOS) para los resguardos indígenas embera chamí y gitó dokabú en Risaralda, una región afectada por la falta de saneamiento básico y agua potable. Las UCOS son estructuras modulares adaptadas culturalmente que integran sistemas de captación, tratamiento y distribución de agua, además del manejo de aguas residuales. Estas unidades, diseñadas para ser sostenibles y respetuosas del entorno, buscan mejorar la calidad de vida y reducir enfermedades relacionadas con la falta de acceso a servicios básicos. La participación comunitaria fue clave en el diseño, asegurando la aceptación y apropiación del proyecto. Este modelo podría replicarse en otras comunidades rurales con desafíos similares.15 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesDiseño de Unidades Comunitarias Sanitarias (UCOS) en los resguardos indígenas embera chamí y gitó dokabú embera katío de Risaralda.info:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSaneamiento básicoComunidades indígenas emberaAgua seguraResguardos indígenasTratamiento de aguas residualesCohesión socialProblemática hídrica ruralSaneamientoPueblos indígenasCalidad del aguaTierras indígenasGestión de aguas residualesIntegración socialGestión de los recursos hídricos