Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-252019-06-252014-05-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21672En dos siglos la extensión de guaduales en Colombia se redujo de unos doce millones de hectáreas a sólo cincuenta mil. En la ecorregión cafetera donde el patrimonio arquitectónico se soporta en el bahareque, en lugar de llevar los cafetales hasta la quebrada, se deberían recuperar los bosques de galería sembrando guaduales para proteger los cauces.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology69 Construcción / Building and construction72 Arquitectura / ArchitectureUn SOS por la bambusa guaduaOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/12641/info:eu-repo/semantics/openAccessGuaduaBambusa guaduaBosque tropicalBosque andinoUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Tecnológica de Pereira UTPAspectos socio-económicos de la guaduaVivienda popular y guaduaAspectos tecnológicos de la guaduaArquitectura de la guaduaSistemas constructivos con guaduaBahareque en ColombiaUniversidad de CaldasCarderCorporación autónoma Regional del Qindío CRQCorpocaldasPatrimonio arquitectónico de ColombiaPaisaje Cultural CafeteroCatedral de ManizalesSismos de 1878 y 1884 en Manizales“Estructura Temblorera” del baharequeManizales "La aldea encaramada"Usos de la guaduaPlanta emblema de CaldasMicroclúster de la guaduaLegalidad del mercado de la guaduaMadera ilegalGobernanza Forestal en Colombia“El milagro de la guadua”Guadua y cambio climático