Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-11-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11056Los ferrocarriles como medio que ofrece fletes tres o cuatro veces menores que los carreteros, son la opción para una salida del Occidente Colombiano al Caribe, buscando la ruta por Urabá que es un 30% en promedio más corta que por Cartagena, y para unir los mares de Colombia con un “ferrocarril verde” marchando por el Atrato antioqueño, y no por el lado del Darién.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationEntre rieles y corredores logísticosOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/8428/info:eu-repo/semantics/openAccessFerrocarril VerdeFFCC de CaldasFerrocarril de Occidenteeconomía del transporteferrocarril a Urabáferrocarril de Antioquiapuerto multimodal de La Doradapuerto de Tribugápuerto de Buenaventurapuerto de CartagenaChocó biogeográficopuertos del PacíficoFerrocarril CentralRío AtratoFerrocarril del DariénTapón del DariénCañón del río CaucaCanal de Panamácorredores logísticostransporte marítimomacroproyectos de Caldasmacroproyectos de Risaraldatunel de La Tesaliaautopistas de la montañaautopistas del CaféOccidente colombianoRuta del Solpuerto multimodal de La DoradaRío Magdalenazonas francas del Eje CafeteroIrra - La FelisaCartago - La VirginiaManizales - Pereiratransversal de CaldasNeiva - Ibagué