Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCorredor Pardo, Katya Anyud2019-06-262019-06-261999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30154Culturalmente, el anciano de hoy en nuestra sociedad, o en las grandes urbes, es considerado algunas veces por los jóvenes como un ser extraño y desagradable, como punto de partida de los  valores transmitidos en la familia los cuales deben ser revaluados y nosotros, los ancianos del mañana con los ancianos de hoy, cambiar de adentro hacia fuera. A su vez, evitar la transmisión generacional de estos valores a nuestros hijos realizando un análisis retrospectivo de la vida; cuando bebes, se tiene conciencia del uno al otro, y los niños en edad preescolar empiezan a conseguir compañeros, pero el grupo de amigos se fortalece a partir de los cinco o siete años, con frecuencia se escucha hablar con nostalgia de la vida en el colegio. Este lugar común es grato y feliz, adornado con carcajadas y anécdotas que despiertan e incentivan la imaginación y la realidad creada a partir del propio yo social, individual y cultural.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El ayer, el hoy y el mañanaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/20229/info:eu-repo/semantics/openAccessadulto mayorenvejecimiento