Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCharum Bayaz, MemetHernández Lozada, César Augusto2019-07-032019-07-032018-11-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69137ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosEsta investigación, en lo fundamental, busca examinar la arquitectura y establecer un vínculo entre la casa de hacienda y la casa moderna en el Valle del Cauca a través del análisis de proyecto. Posterior a ello, se busca comparar si existen correspondencias en la forma de proyectar el uso residencial en la arquitectura del Valle del Cauca. Lo anterior se hace a partir de la casa en la hacienda colonial como parte de la organización en la unidad económica agraria, hasta llegar a la casa moderna de mediados del siglo XX en los centros urbanos. Se concluye con correspondencias entre la morfología y los factores del lugar, más la actividad y la técnica; en el interior de la casa las actividades están organizadas en sociales, privadas, de servicio social-privado y de trabajo. (Texto tomado de la fuente).152 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionados980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y EcuadorDe la arquitectura en la casa de hacienda a la arquitectura moderna de Borrero, Zamorano y Giovanelli en el Alto Valle del CaucaTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/70653/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCasaHaciendaArquitectura modernaBorreroZamoranoGiovanelliDiseño arquitectónicoBuilding designDiseño de viviendaHousing designArquitectura de Colombiaarchitecture of Colombiaestilo arquitectónicoarchitectural style