Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLoaiza Úsuga, Juan CarlosPoveda Jaramillo, GermánPérez Jiménez, María Marcela2024-01-262024-01-262023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85449Ilustraciones, mapasEsta tesis ha investigado la respuesta de la escorrentía y la erosión del suelo en condiciones de lluvia natural y el comportamiento del suelo en relación a las condiciones de uso y manejo en la cuenca Las Palmas localizada en los Andes centrales de Colombia; mediante trabajo experimental en parcelas lluvia-escorrentía con la medición de precipitación, escorrentía, arrastre de sedimentos, infiltración y percolación, usando métodos de análisis de correlación estadística, con el propósito de evaluar la susceptibilidad a la erosión hídrica durante el periodo de 14/10/2018 – 12/12/2018, periodo catalogado como de transición entre la época de lluvia y época seca. Los resultados sugieren que cambios en la dinámica del uso del suelo en las parcelas de bosque (densidad vegetal 100%) a cultivo (densidad vegetal 5%) puede ocasionar aumentos en la escorrentía de hasta el 33% y erosión hasta un 87%. Los cambios de uso en las parcelas de bosque a pasturas (densidad vegetal 90%) dieron lugar a un aumento de la escorrentía y erosión del 32% y 78%, respectivamente. (texto tomado de la fuente)This thesis has investigated the response of runoff and soil erosion under natural rainfall conditions and soil behavior in relation to use and management conditions in the Las Palmas watershed located in the central Andes of Colombia; through experimental work in rainfall-runoff plots with the measurement of precipitation, runoff, sediment entrainment, infiltration and percolation, using statistical correlation analysis methods, with the purpose of evaluating the susceptibility to water erosion during the period spanning from 14/10/2018 to 12/12/2018 catalogued as transition between the rainy and dry seasons. The results suggest that changes in land use dynamics from forest plot (vegetation density 100%) to cropland plot (vegetation density 5%) were associated with an increase in runoff of up to 33% and erosion of up to 87%. Changes from plot forest to pasture plot (vegetation density 90%) were associated with an increase in runoff and erosion of 32% and 78%, respectively.80 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorología550 - Ciencias de la tierra::558 - Ciencias de la tierra de América del Sur620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulicaEvaluación de la susceptibilidad a la erosión hídrica en Andisoles. Caso de estudio: Cuenca Las PalmasTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEscorrentíaAndisolesErosión hídricaUso del sueloEscorrentíaErosiónAndisolsErosionRunoffland useAndean mountainEvaluation of susceptibility to water erosion in Andisols. Case study: Las Palmas watershedAndisolErosión hídricaUso del suelo