Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalÑústez López, Carlos EduardoDelgado Niño, María CeciliaAlba Chacón, Andrés FelipeDuque Puentes, Luis DanielMosquera Vásquez, Teresa de JesúsRodríguez Molano, Luis ErnestoGarcía Domínguez, CelsaCotes Prado, Alba MarinaBeltrán Acosta, Camilo RubénEspitia Malagón, Eduardo MaríaBarreto Triana, Nancy del CarmenCely Pardo, Nubia LilianaWilches Ortiz, Wilmar AlexanderOspina Parra, Carlos EduardoÑústez López, Carlos Eduardo2025-03-152025-03-1520249789585056923https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87662ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Contribuyendo con la sostenibilidad del cultivo de papa: de Cundinamarca para Colombia”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)Agradecimientos y colaboradores -- Introducción -- El cultivo de papa: revisión del contexto internacional y local ; Área, producción y rendimiento ; Exportaciones e importaciones de papa en Colombia ; Variedades de papa de importancia en Cundinamarca -- La semilla de calidad para el cultivo de papa ; Morfología del tubérculo semilla ; Morfología del brote ; Componentes de calidad de la semilla de papa ; Certificación de semilla de papa ; Almacenamiento ; Importancia de la semilla de calidad ; Acceso a semilla de papa ; Recomendaciones y perspectivas -- Requerimientos y prácticas en el cultivo ; Clima y suelos para el cultivo de papa ; El agua en el cultivo ; Preparación de suelo y siembra ; Labores culturales en el cultivo -- La fertilización en el cultivo ; El sistema radicular de la papa ; Nutrientes en el cultivo de la papa ; Análisis de suelos ; Recomendaciones de fertilización -- Manejo integrado de enfermedades ; Prácticas generales en el manejo integrado de enfermedades ; “Gota” o tizón tardío (Phytophthora infestans) ; Sarna polvosa y camanduleo (Spongospora subterranea) ; Rizoctoniasis y costra negra (Rhizoctonia solani) ; Alternaria o tizón temprano (Alternaria solani) ; Sarna común (Streptomyces scabies) ; Virus del amarillamiento de las nervaduras de la papa (PYVV) ; Patanegra de la papa o pudrición negra (Pectobacterium atrosepticum) ; Pudrición blanda de la papa (Pectobacterium carotovorum) ; Mortaja blanca o papa salada (Rosellinia spp.) ; Nematodo dorado de la papa (Globodera rostochiensis) -- Manejo integrado de plagas ; Gusano blanco (Premnotrypes vorax H.) ; Minador o tostón de la papa (Liriomyza spp.) ; Mosca blanca de la papa (Trialeurodes vaporariorum W.) ; Polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora P.) ; Pulguilla de la papa (Epitrix spp.) ; Tiroteador de la papa (Naupactus spp.) -- Contexto socioeconómico del cultivo de papa en Cundinamarca ; Introducción ; Aproximación a algunos aspectos socioeconómica del productor de papa de Cundinamarca ; El precio de la papa ; Costos de producción ; Canales de comercialización ; Empleo en la cadena de la papa -- Referencias bibliográficas.173 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/635.21630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessSolanum tuberosumCaracterística agronómicaAgronomic charactersCostos de producciónProduction costsPlanta de raíces comestiblesRoot cropsHortalizas (plantas)Vegetable cropsManejo del cultivoCrop managementPráctica agronómicaAgronomic practicesPapas (Tubérculos) -- CultivoPapas (Tubérculos) -- Abonos y fertilizantesPotatoes -- Fertilizers and manuresPapas (Tubérculos) -- Enfermedades y plagasPotatoes -- Disease and pestsControl integrado de plagasPests -- Integrated controlPapas (Tubérculos) -- CosechaPotatoes -- HarvestingPapas (Tubérculos) -- ComercioPotatoes -- TradePapas (Tubérculos) -- RendimientoPotatoes -- YieldsNutrición de cultivosCrops -- NutritionPapas (Tubérculos) -- ProducciónPotatoes -- ProductionHortalizas de raízRoot vegetablesTécnicas de cultivoCultivation techniquesAgricultura -- InvestigacionesAgriculture -- ResearchManualesHandbooks, manuals, etc.Cultivo de papa de año en CundinamarcaManejo agronómico del cultivo de papa de año en CundinamarcaCosecha y poscosecha del cultivo de papa de añoCostos de producción del cultivo de papa de añoPapa de año (Solanum tuberosum L.)9789585056930