Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalZuleta Ruíz, Fabián Beethoven2019-07-022019-07-022009-01ISSN: 2027-2359https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56111En este texto, se plantea un acercamiento inusual a los conceptos de norma y de regla esta última es comprendida como el elemento mediante el cual una sociedad plasma un aprendizaje de carácter experimental y vivencial de las relaciones comunicativas primarias y define procedimientos para lograr consensos sociales. La norma deriva de un conocimiento de la experimentación social basada en reglas, transpuesto a un plano instrumental de carácter regulador. Con esta transposición, el valor social de las reglas es minimizado, y concomitantemente un universalismo para leer los valores contenidos en las reglas sociales vuelve instrumental y oportunista el consenso social, creándose así una situación de riesgo y vulnerabilidad en los hábitats. El principal riesgo consiste en el hecho de que el proceso de organización de los hábitats es interpretado como un plano normativo regido por juristas, y no por la cultura.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningEl hábitat y la internacionalización de la política pública: conflicto y diálogo entre la norma y la reglaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/51719/info:eu-repo/semantics/openAccessHábitatNorma